Ir al contenido principal

Zehar Errefuxiatuekin en Pulsos comunitarios


PULSOS COMUNITARIOS



Fuente: Melitas. (2023).



¡Bienveni2 a mi blog!! 


...Siguiendo el hilo de mi anterior entrada, a modo de resumen y apoyándome en Mª José Aguilar (2013), se podría decir que la relación que existe entre Trabajo Social y la Animación socio-cultural, daría paso a la Animación socio-comunitaria.


La animación sociocultural es una cualificación necesaria para la práctica del trabajo social y de otras profesiones sociales donde se potencia a personas, grupos y comunidades mediante su participación activa en la solución de problemas, ayudándoles a aumentar sus conocimientos y habilidades; y es en el desarrollo de esta función, donde el trabajo social tiene una función de catalizador de procesos de cambio procurando los medios para que las personas e instituciones, asimilen de manera constructiva los cambios sociales. Es un dinamizador comunitario que facilita el acceso a los ámbitos de participación social para promover la creación y el fortalecimiento de redes sociales de apoyo y solidaridad social.

Uno de los objetivos principales del trabajo social y la intervención social en el ámbito comunitario, es la creación de relaciones y conexiones entre las personas y los grupos, de modo que descubran cuáles son las necesidades que tienen en común y cuáles son las ventajas que pueden obtener si aúnan sus esfuerzos. 

Crear lazos e interconexiones refuerza el sentido de comunidad y el desarrollo comunitario; pero para realizar proyectos que no caigan en un vacío político, hay que considerar los actores sociales y la interacción de objetivos y relaciones entre los grupos.


Voy a buscar ejemplos de Animación socio-comunitaria en mi entorno más cercano, en mi ciudad Vitoria-Gasteiz... 


¿Porque, te has cruzado en alguna ocasión con un vecino en la calle o en la tienda y has sentido curiosidad por conocer su historia?


Hay asociaciones como Zehar Errefuxiatuekin que realizan distintas actividades para dar la oportunidad de conocer a las personas que viven cerca de nosotras y que aún no hemos tenido la ocasión de descubrir.

Zehar Errefuxiatuekin es una organización no gubernamental del País Vasco, que trabaja en la defensa de los derechos de las personas refugiadas, solicitantes de asilo y personas migrantes en situación de vulnerabilidad. 

Sobre el Derecho Internacional de las personas refugiadas, Zehar trabaja bajo el marco de la Convención de Ginebra (1951) que establece los derechos y obligaciones de las personas refugiadas que huyen por motivos de persecución de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a grupo social o por opinión política.

La Animación socio-comunitaria es una herramienta que promueve la participación activa de estas personas con el objetivo de empoderarlas e integrarlas en su entorno social a través de intercambios culturales y diálogos. Creando puentes entre la población local y las personas migrantes y refugiadas para que se puedan unir y defender sus derechos.

La Animación socio-comunitaria tiene una visión intercultural, que aprovecha la diversidad como riqueza para la comunidad, lo que contribuye a derribar prejuicios y promover la inclusión. Un elemento clave es la formación de redes comunitarias para estas personas que llegan a un entorno nuevo y desconocido, que sensibiliza a la sociedad vasca sobre los derechos de las personas refugiadas y migrantes a través de campañas de concienciación, talleres educativos y acciones en el ámbito local que ayudan a promover una actitud más respetuosa con la diversidad. 

Una solidaridad para la población en general, puesto que en sus proyectos colaborativos, la clave es involucrar a toda la sociedad en el proceso de cambio. De esta manera, sirve también como herramienta de prevención de conflictos y mediación intercultural, creando espacios de diálogos donde poder expresar y resolver las diferencias de forma pacífica. 

Una de sus actividades es la celebración de la fiesta Bizilagunak con motivo del Día Internacional de las Personas Refugiadas que se celebra en los barrios de Coronación y Casco Viejo con una comida popular con el objetivo de que se conozcan las personas de estos barrios con orígenes culturales diversos. 

Esta actividad se realiza con dinamizadoras que facilitan la conversación y ayudan a crear un ambiente acogedor. Una forma de compartir mantel que permite, conocer las actividades que realizan, defender la diversidad cultural de los barrios y alejar de ellos los rumores racistas y xenófobos. De esta manera, dan la oportunidad de conocer nuevas culturas, romper barreras y reducir estereotipos, para construir una sociedad más inclusiva y formar nuevas amistades mientras comparten y disfrutan su propia comida.



Fuente: Zehar Errefuxiatuekin (2024). 




Bibliografía utilizada

Aguilar, MªJosé (2013). Trabajo Social conceptos y metodología. Consejo General del           Trabajo Social. 

Melitas (26 de octubre de 2023). Creative nº 1755803668. [Imagen digital]. Colección

iStock, Getty Images Pluhttps://www.gettyimages.es/ 

Zehar errefuxiatuekin (2024). Bizilagunak. Obtenido de https://zehar.eus/bizilagunak/

Zehar errefuxiatuekin (s.f.b). Obtenido de https://zehar.eus/ 



Comentarios

Entradas populares de este blog

PULSOS COMUNITARIOS

                         PULSOS COMUNITARIOS Fuente: Melitas. (2023). ¡Bienveni2 a mi blog!!   Como estudiante de cuarto curso de Trabajo Social en la Universidad Pública del País Vasco (UPV/EHU), mi objetivo es recopilar contenidos y reflexiones que me permitan compartir la experiencia de aprendizaje y profundización sobre la Animación Socio-comunitaria. Este proyecto es un espacio libre de participación destinado a la sensibilización y la toma de conciencia colectiva. Así que eres bienvenida a dejar tus comentarios sobre la Animación Socio-comunitaria . Así que, si deseas profundizar, ¡no dudes en echar un vistazo y participar! Para ello, crearé diversas entradas en este blog en las que iré abordando qué es la Animación Socio Comunitaria; cuál es la relación entre la Animación Socio-comunitaria y el Trabajo Social, y cómo se interrelacionan; qué rol desempeña la trabajadora social en la An...

Trabajo Social en Pulsos comunitarios

  PULSOS COMUNITARIOS                                                                                                                                                       Fuente:  Melitas. (2023).  ¡Bienveni2 a mi blog!!   Vamos a ir estableciendo conexiones entre la Animación Socio Comunitaria y Trabajo Social. Pero creo que antes habría que analizar el concepto de Animación Socio-cultural. ¿Cuál es la relación entre Animación socio-cultural y Trabajo Social? Podemos decir que la animación socio-cultural y el traba...