Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

El Ecoterritorio en Pulsos comunitarios

PULSOS COMUNITARIOS Fuente: Melitas. (2023). ¡Bienveni2 a mi blog!!   El Ecoterritorio, es el espacio que se construye socialmente para poder desarrollar la Animación socio-comunitaria; porque para comprender la realidad socio-cultural y desarrollar la Animación socio-comunitaria, hay que conocer el territorio. Es imprescindible conocer el territorio donde se vayan a establecer las relaciones; es decir, el marco concreto del barrio, asociación, etc, donde se va a intervenir porque el territorio no es únicamente una porción de tierra delimitada, es el espacio construido socialmente, teniendo en cuenta sus características específicas. Como ya os he comentado, uno de los objetivos de la Animación socio-comunitaria es, fomentar la participación activa y no autoritaria, de los grupos y de la comunidad. Para ello, resulta imprescindible la función de una persona dinamizadora que potencie el pensamiento crítico y propicie la búsqueda de la transformación de las e...

Zehar Errefuxiatuekin en Pulsos comunitarios

PULSOS COMUNITARIOS Fuente: Melitas. (2023). ¡Bienveni2 a mi blog!!   ...Siguiendo el hilo de mi anterior entrada, a modo de resumen y apoyándome en Mª José Aguilar (2013), se podría decir que la relación que existe entre Trabajo Social y la Animación socio-cultural, daría paso a la Animación socio-comunitaria. La animación sociocultural es una cualificación necesaria para la práctica del trabajo social y de otras profesiones sociales donde se potencia a personas, grupos y comunidades mediante su participación activa en la solución de problemas, ayudándoles a aumentar sus conocimientos y habilidades; y es en el desarrollo de esta función, donde el trabajo social tiene una función de catalizador de procesos de cambio procurando los medios para que las personas e instituciones, asimilen de manera constructiva los cambios sociales. Es un dinamizador comunitario que facilita el acceso a los ámbitos de participación social para promover la creación y el fortale...